ALTA CERDANYA – CONFLENT

La gran proximidad entre Catalunya y Francia hace que algunas de nuestras escapadas sean en territorio francés. En esta ocasión aprovechamos una actividad que teníamos programada en Puigcerdà para iniciar una ruta de 7 días por la zona de la Alta Cerdanya y la comarca francesa del Conflent.

Una ruta de 7 días descubriendo paisajes y pueblecitos de la llamada “Catalunya Nord”, realizando actividades de montaña y disfrutando de la gastronomía del país vecino con su gran variedad de quesos y cerveza.

Llegamos al atardecer y dormimos en un área de autocaravanas en el pueblecito de Dorres (Francia), a unos 10 km de Puigcerdà.

  • Día 1: Puigcerdà
  • Día 2: Alp – Lac Matemale
  • Día 3 y 4: Lac Matemale – Les Angles
  • Día 5: Lac deis Bouilloses
  • Día 6: Gorges de Carançà
  • Día 7: Colliure

Dia 1 – Puigcerdà

El primer día de nuestra escapada de 7 días, lo empezamos en Puigcerdà, capital histórica de la Cerdanya. Su situación geográfica, limítrofe con Francia, ha sido siempre zona de paso entre los dos países.

Nos gusta llevar con nosotros las bicicletas, de esta manera aprovechamos nuestras salidas para hacer cicloturismo o también para desplazarnos por las ciudades.

En esta ocasión hicimos una ruta circular de unos 15 Km. Puigcerdà y sus alrededores son una zona donde se pueden encontrar infinidad de rutas para bikes, y con distinto nivel de dificultad.

Nosotros buscamos rutas sin mucho desnivel y que nos permita hacer deporte y disfrutar de la naturaleza.

Pasamos la noche cerca del río Segre, en una pequeña explanada, cuenta con una zona de pícnic con mesas de madera, el lugar es pequeño con espacio para unas 3 o 4 furgonetas, nosotros tuvimos suerte de estar solos y pasamos una noche muy tranquila y fresquita.

Día 2 – Alp – Lac Matemale

Nos despertamos con este amanecer de película!
Vuelo en globo aerostático

Una de las recompensas de madrugar son las estupendas vistas de la salida del Sol, pero en nuestro caso también nos esperaba una actividad xulísima, a las 7:00 h partíamos hacia el aeródromo de la Cerdanya

Empezaba un vuelo en globo aerostático que teníamos programado con meses de antelación. La actividad la contratamos con la empresa Camins de Vent. Un vuelo tranquilo de aproximadamente una hora nos permitió observar a vista de pájaro las vistas de la Cerdanya y montañas de los alrededores.

Al final del viaje en globo hay una sorpresa preparada, pero no os lo contamos para no desvelarla…

Una actividad muy recomendable, tranquila y bonita, apta para todos los públicos

Por la tarde nos desplazamos hasta Les Angles y acampamos en el Lago Matemale.

En la zona del lago hay un área de autocaravanas de pago y con servicios de aguas y vaciado, pero cerca de ésta, hay un parking que se permite la pernocta, eso si, durante el dia se paga por estacionar (3€)

La zona de aparcamiento está en medio de la naturaleza, entre pinos y vegetación, nos encantó ver ardillas.

El lago Matemale nos pareció un paraje muy sorprendente, tanto por su belleza como por la cantidad de propuestas y actividades que se pueden realizar en cualquier época del año.

Durante la tarde dimos un largo paseo por los senderos de alrededor del lago.

Todo y ser verano, debido a su altitud y proximidad a las montañas, tuvimos que abrigarnos, ya que las temperaturas eran relativamente bajas por la época de año.

Por la noche disfrutamos de una cena a base de quesos franceses. Acostumbramos a buscar productos locales para degustar la gastronomía de la región.

Días 3 y 4 – Cicloturismo y visita a Les Angles

Al día siguiente hicimos una ruta con las bicicletas, rodeamos el Lago Matemale. Un recorrido de unos 9 km con un desnivel prácticamente llano. El tiempo nos acompañó con una temperatura agradable. Entre paradas y pedalear en 1 h y media habíamos recorrido todo el camino que rodea el lago.

Después del cicloturismo comimos en la furgoneta para reponer algo de fuerzas, ya por la tarde fuimos caminando hasta el pueblo de Les Angles, un paseito de unos 3 km. Un recorrido muy agradable y con unas vistas de los prados que rodean la zona con la vegetación de verano en pleno auge.

Image Slide 3
Image Slide 3
Image Slide 3
Image Slide 3
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow
Shadow

Día 5 – Lac des Bouillouses

Lago de las Bullosas

Ruta de los lagos del Carlit

La Ruta Las Bullosas – Lagos del Carlit, es una ruta circular de 11 km, unas 5 h aproximadamente, pasando por los 12 lagos y una versión reducida de 7 km, unas 2,5 h y pasando por 9 de ellos. El recorrido empieza en el Lago de las Bullosas y se puede llegar hasta el aparcamiento de la presa cómodamente con vuestro vehículo.

¡ATENCIÓN! Durante los meses de julio y agosto el último tramo de carretera que te lleva hasta el Lago (D60), se cierra de 7:00 h a 19:00 h, está habilitado un servicio de bus, que sale desde el aparcamiento del Pla dels Avellans, o bien subir en vuestro vehículo antes del cierre del paso. Nosotros madrugamos, y en pijama aun, subimos antes de las 7:00 h la vuelta se permite hacer antes de las 19:00 h siempre que se haga detrás de uno de los autobuses de servicio.

Empezamos la excursión y rápidamente encontramos señalizaciones y marcas amarillas que indican el buen camino.

La ruta va subiendo moderadamente y se van divisando los distintos lagos…

Compartimos este track de Wikiloc, donde podréis hacer un buen seguimiento de la ruta

bulloses_carlit_france_frança_francia_pirineo_5
bulloses_carlit_france_frança_francia_pirineo_6
bulloses_carlit_france_frança_francia_pirineo_7
bulloses_carlit_france_frança_francia_pirineo_1
{{0.21382, -0.258742, 0.941984, 0}, {-0.082822, -0.965615, -0.246433, -0}, {0.973356, -0.0253247, -0.227898, 0}, {0, -0, 0, 1}}
bulloses_carlit_france_frança_francia_pirineo_3
bulloses_carlit_france_frança_francia_pirineo_2
bulloses_carlit_france_frança_francia_pirineo_8
previous arrow
next arrow

Una ruta muy aconsejable para los amantes del senderismo, con un paisaje que no deja indiferente. Los aficionados a la fotografía tienen un recorrido de lo más variado para disfrutar capturando estos preciosos paisajes.

Justo a la mitad de la ruta de los 12 lagos i a 1,5 h de una fuerte subida (+ 600 m) se puede coronar el Carlit (2.921 m).

Por la tarde nos dirigimos hasta el área de autocaravanas de Thuès-Entre-Valls. Es una área de pago (7€ /24 h). Un emplazamiento en medio de la naturaleza y donde empieza la ruta de las Gorges de Carança.

Día 5 – Les Gorges de Carança

Ruta circular

Esta es una de las rutas por pasarelas y puentes colgantes que más nos han gustado.

La excursión se puede hacer circular y de esta manera no volver por el mismo camino.

La ruta está muy mal indicada y es fácil perderse. Nosotros hicimos 23 km en lugar de 16 Km, son muchos los excursionistas que se pierden y no encuentran el punto de retorno para hacer la ruta circular. Nosotros habíamos descargado en Wikilock una reseña que nos ayudó a encontrar el camino de vuelta.

La ruta la empezamos cruzando un pequeño túnel excavado en la roca, justo por encima de este pasan las vías de “Le Train Jaune” (tren amarillo).

La senda va remontando el río por un desfiladero de altas paredes y bastante sombría. Unos carteles blancos y una inscripción en la pared “Pasarreles” indican dos posibles rutas, aquí ya vine la primera duda… Camino a la izquierda o camino a la derecha? Este punto de la ruta es muy importante porque es justamente donde empieza o termina la ruta circular.

Escogimos la ruta por la derecha, cruzando el puente de piedra y es el camino que lleva hasta las pasarelas pasando por las cornisas… realmente impresionante.

El otro camino (a la izquierda) también lleva hasta las pasarelas, pero por una ruta con gran desnivel, este sendero lo hicimos para hacer la vuelta circular, aunque si lo hubiésemos sabido, nuestra decisión hubiera sido hacerla lineal y volver otra vez por las cornisas, no tiene demasiado atractivo y el desnivel es muy exigente.

Paso el puente de piedra empieza un camino con un desnivel gradual que nos llevó hasta el inicio de las cornisas. Un sendero va perfilando el desfiladero por unos balcones estrechos y con grandes precipicios. Algunos pasos más complicados están provistos de barandillas de cable para sentirse más seguro. Es un camino precioso, pero hay que ir con mucho cuidado, sobre todo con niños o animales de compañía

caperontheroad-carança-trengroc-conflent-pasarelas-4
caperontheroad-carança-trengroc-conflent-pasarelas-6
caperontheroad-carança-trengroc-conflent-pasarelas-8
caperontheroad-carança-trengroc-conflent-pasarelas-5
caperontheroad-carança-trengroc-conflent-pasarelas-2
previous arrow
next arrow

3. Si se quieren hacer todas las pasarelas, una vez terminadas, hay que deshacer camino hasta llegar al puente con el cartel desgastado. Es una lástima que esté tan mal indicado…

Pasadas las cornisas, empieza una zona boscosa y cerca del río Carançà.

Es a partir de este momento que iremos encontrando diversas pasarelas y puentes colgantes que cruzan el río en varias ocasiones.

Un par de informaciones que nos hubiesen sido de gran utilidad para no perder la ruta…

  1. En uno de los puentes que cruzan el río hay un cartel (totalmente desgastado) que indica la ruta de vuelta, es donde empieza el retorno circular. Como el cartel no se lee por su estado… no sabíamos donde empezaba el camino de vuelta.

2. El punto de retorno por la ruta circular, empieza antes que terminen las pasarelas.

Nosotros seguimos hasta el final de las pasarelas y empezamos a subir por un camino. Este lleva hasta el refugio de Carança…

Menos mal que después de un par de Km y viendo que no conseguíamos encontrar el camino de vuelta, dimos con unos excursionistas que nos indicaron que íbamos en mal camino.

Finalmente, después de casi 22 km y más horas de las previstas, conseguimos dar con el camino de vuelta.

Siempre nos hubiese quedado la opción de volver por las cornisas y deshacer todo el camino ya hecho, pero encontramos el camino de vuelta para realizar la ruta circular.

¡Menos mal que habíamos desayunado como toca!

El roadtrip lo terminamos antes de lo previsto, un pequeño contratiempo con las placas solares nos hizo cambiar de rumbo… Pero antes de llegar a casa, nos pasamos por Colliure… nos tiene enamorados.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 comments