VALLE DE AOSTA

Este roadtrip es la continuación del viaje que hicimos por tierras francesas por la región de Languedoc Rousillon.

Con la intención de conocer los Alpes por el lado de Italia emprendemos la ruta hacia el Valle de Aosta, descubriendo rutas y lugares espectaculares.

Una ruta de 9 días, 6 de los cuales exploramos el valle y sus montañas y 3 días en Turín conociendo una de las ciudades más importantes de la bella Italia y que tiene unos cuantos secretos escondidos.

La ruta

  • DÍA 1: Albertville – Val Ferret
  • DÍA 2: Val Ferret – Pré-Saint-Didier
  • DÍA 3: La Thuile – Punta Helbronner
  • DÍA 4: Lac du Grand Saint-Bernard
  • DÍAS 5 y 6: Breuil-Cervinia
  • DÍAS 7, 8 y 9: Turín
  • DÍAS 10 y 11: Retorno

¡La aproximación a los Alpes no deja indiferente a nadie, a unos pocos quilómetros de Chamonix aparece majestuosamente el Montblanc, esta imagen nos impactó!

Dia 1 – Val Ferret

El paso de Francia a Italia lo hacemos a través del túnel del Montblanc, con muchas medidas de seguridad para evitar posibles accidentes transcurren 11,6 km que se nos hacen un poco largos. Es un paso rápido que nos permite recortar quilómetros, pero hay que tener en cuenta que el peaje del túnel son aproximadamente 60 € para las autocaravanas y las furgonetas de gran volumen. Una vez en Italia nos dirigimos a Val Ferret.

El valle descansa debajo de la cordillera de los Alpes, donde poder disfrutar de miles de excursiones, paseos y baños por los helados torrentes de aguas provenientes de los glaciares.

Por encima de nuestras miradas se encuentran Las Grandes Jorasses, cimas graníticas de más de 4.000 metros de altitud.

Por la tarde realizamos una pequeña excursión por el valle, descubriendo sendas y riachuelos, siempre con la presencia de la inmensidad de las montañas alpinas.

Acampamos en el Camping Tronchey, y aprovechamos para hacer duchas y descansar arropado por Las Grandes Jorasses.

Si es posible mejor reservar los campings con antelación, ya que acostumbran a estar llenos en verano.

Día 2 – Pre-Saint-Didier

Pasarela Panorámica de Orrido

Durante este road trip tenemos muchas ganas de montaña, y empezamos con una ruta fácil con unas vistas espectaculares. Nos decidimos subir a la Pasarela Panorámica de Orrido.

Para acceder a la Pasarela se puede hacer des del valle o des del monte. Nosotros escogimos des del valle y hacer la ascensión por el sendero que sale desde el área de autocaravanas de Pré-Saint-Didier. La ruta está muy bien indicada con carteles que nos van guiando el camino hasta llegar a la Pasarela. Tardamos aproximadamente 45 minutos en llegar.

Por el camino nos detuvimos en algunos pequeños rincones a descansar, ya que la subida es fuerte des de este acceso, sobre un 15% de desnivel.

A unos 200 m. del párquing encontramos el antiguo puente sobre el Dora di Verney. Un puente curioso del cual sale un caño de agua a una temperatura de 22º que proviene de las Termas de Pré- Saint-Didier, contraste de temperatura si la comparamos con el agua fría del río.

La subida a la Pasarela merece la pena! Con sus 160 metros de altura, la Pasarela Panorámica de Orrido nos ofrece una vista magnífica y espectacular de los Alpes y el Monte Bianco asomando con todo su esplendor y de la garganta del Orrido, que lleva su nombre.

Nos desplazamos a La Thuile y pernoctamos en un parking habilitado para autocaravanas, ¡hay que vigilar no aparcar los días de mercado!

Día 3 – La Thuile – Punta Helbronner

Cascadas de Ruitor

Nos levantamos muy temprano porque nos espera un día largo e intenso. Por la mañana hacemos una excursión magnífica a las cascadas de Ruitor.

La excursión a las cascadas empieza en La Joux a unos 3 km del pueblo de La Thuile. El acceso al parquing de la Joux, durante los meses de verano, está restringido el tránsito de vehiculos de 9 h a 18 h. Nosotros decidimos dejar la cámper en el primer párquing, justo antes del cartel de acceso restringido.

Empezar la ruta en el primer parking significa sumar unos 35 minutos más a la ruta y el camino empieza con un fuerte pendiente que te deja sin aliento…

¡Vale la pena dejar el vehículo en el párquing de arriba!

El camino tiene unas vistas espectaculares y a pocos minutos del inicio ya se encuentra la primera de las tres cascadas.

La ruta está señalizada con un círculo de color amarillo con el número 3.

La primera cascada (1.700 m) se encuentra a unos 20 minutos del inicio de la ruta, aunque el camino empieza con un fuerte desnivel la llegada a la primera de las cascadas es motivación suficiente para continuar la ruta.

La mayoría de los excursionistas siguiendo el trazado habitual de la ruta, dejan de largo uno de los puntos más atractivos del camino. Justo encima de la cascada se encuentra un desvío que nos lleva a un puente de madera donde se puede admirar la cascada desde arriba.

Retomamos la subida hacia la segunda cascada (1.815 m) y situada a 1,15 h. Es este tramo de la ruta que tiene mayor desnivel, a mitad del camino encontramos un bonito puente de piedra y al altiplano del Chalet Parcet con panorámicas dignas de admirar.

Entre la segunda y la tercera cascada tan solo hay unos 5 minutos de camino y nos espera un espectacular paso que cruza la mayor de las cataratas por una pasarela metálica, hay que tener la previsión de llevar un impermeable para no quedar empapado por la nube de agua que se genera.

Punta Helbronner

SKYWAY MONTE BIANCO

A primera hora de la tarde subimos a la Punta Helbronner (3.466 m). Cerca de la población de Courmayeur se encuentra la base del Skyway (1.300 m), un moderno y espectacular teleférico, panorámico, que en tan solo unos minutos nos transporta a la punta Helbronner. El trayecto está dividido en dos tramos. Durante el trayecto de subida y bajada la cabina del teleférico gira 360º ofreciendo unas vistas impresionantes.

El teleférico incluye tres estaciones, Courmayeur-The valley (1.300 m), donde se sitúa la base de salida y cuenta con servicios de WC, Bar…

La segunda base Pavillon-The Mountain (2.173 m) la montaña se presenta con su gran esplendor y belleza. En esta base encontramos una terraza con vistas al Monte Bianco y Val Veny, también dispone de servicios. Durante el periodo estival se puede visitar el jardín botánico Giardino Alpino Monte Bianco con 900 especies.

Una zona de juego infantil donde los más pequeños de la casa pueden disfrutar de juegos en plena naturaleza.

En la cumbre del Skyway se encuentra la Punta Helbronner (3.466 m), tercera estación del trayecto y donde se pueden apreciar las vistas más increíbles de los Alpes Italianos. Es el punto más bajo del cielo pero también el punto más alto de nuestra ascensión. Con una vista de 360º se pueden divisar las cumbres más importantes de los Alpes como “El Dente del Gigante”, Las Grandes Jorasses, El Monte Cervino, La Vallé Blanche y el imponente MONTE BIANCO (4.810 M)

Este es también punto pàrtida de numerosas rutas alpinas, reservadas para expertos alpinistas, una de las rutas más impreionantes es el camino hasta La Aiguille du Midi (Francia). Una alternativa más segura y accesible para todas las personas es tomar el Telecabina Panorámico del Mont Blanc, que une Punta Helbronner y La Aiguille du Midi.

MONTE BIANCO 4.810 m

Se recomienda comprar los tickets de “funivia” Skayway a través de la WEB unos días antes, y ahí surge el dilema… Si compráis con varios días de antelación 4 o 5 o más días, hay muchas más posibilidades de escoger horario de subida, pero también es difícil de prever que tiempo nos vamos a encontrar. Cuando uno sube a Punta Helbronner, uno espera tener un día con pocas nubes para poder disfrutar de las vistas maravillosas. Nosotros compramos 2 días antes de la fecha prevista, en ese momento ya quedaban pocas horas para escoger, pero aseguramos una meteorología buena. Es bien cierto que el tiempo en alta montaña es muy cambiante y poco predecible, en nuestro caso tuvimos un día radiante durante toda la jornada y sin una sola nube, justo dos horas antes de la ascensión empezaron a crecer las nebulosidades, aun así disfrutamos de unas espectaculares vistas. El precio del trayecto es elevado, pero merece mucho la pena.

Después de un intenso día con muchas emociones positivas, nos dirigimos hacia la frontera con Suiza, pero antes pasamos la noche en una zona natural cerca de la carretera. Durante la noche nos pilla una tormenta de verano de esas que dan miedo, aunque el lugar nos parece seguro, preferimos movernos unos kilómetros para dormir en una zona menos expuesta a una posible riada,

Día 4 – Lac du Grand Saint-Bernard

Después de una noche con fuerte lluvia y tormenta, el día nos regala un amanecer de ensueño.

Decidimos llegar a la frontera entre Italia y Suiza, subiendo uno de los puertos más bonitos que hemos realizado con la camper. Una sinuosa carretera de curvas va ascendiendo hasta llegar al Coll du Saint-Bernard (2.473 m).

La llegada al paso más alto del puerto nos encontramos con el lago de Saint-Bernard (2.473 m)

Se puede contratar un paseo con los perros y hacer de cuidador de estos durante unas horas al día. Si se tiene la intención de hacer el paseo con los perros hay que hacer la reserva con antelación.

El paso de San Bernardo

Se tiene constancia del paso montañoso ya desde la época del imperio Romano. Es en 1035 que empieza la verdadera leyenda del lugar, cuando el monje Bernardo de Menthon, creó el hospicio que daría cobijo a peregrinos y viajeros. En la actualidad el puerto solo se abre de junio a septiembre a causa de las grandes acumulaciones de nieve.

Es a partir del s. XVII que se introduce en el hospicio el perro de raza San Bernardo, como guardián y más adelante como perro de rescate. En la actualidad hay uno de los criaderos de perros San Bernardo más importantes del mundo, y dando nombre al lugar.

El lugar es inicio de muchas rutas y excursiones de montaña, de dificultad media-alta.

Por la tarde nos dirigimos hasta el área de autocaravanas de Antey-St-André, situada a las afueras del pueblo, a tocar de la carretera y con servicio de vaciado de aguas y fuente para el llenado de aguas limpias. Por la noche aun estar cerca de la carretera descansamos bien porque el tráfico de vehículos disminuye mucho.

Días 5 y 6 – Breuil Cervinia

Lac Blue

Lac Blue, uno de los puntos de interés paisajístico más bonitos del Valle del Monte Cervino, muy cerca de una zona de aparcamiento para aquellas personas de movilidad reducida o con pocas ganas de caminar. También se puede realizar una pequeña ruta circular de 1 h,30 min que termina en el lago.

Una tarde de puentes colgantes, tirolinas y escalada por el bosque de aventura de Antey, este se encuentra en la población de Antey-St-André, justo al lado de la zona deportiva y ocio de la población.

Plateau Rosà

Despertamos a los pies del Gran Monte Cervino, en el área para autocaravanas de Breuil Cervinia.

La majestuosidad de la montaña nos ha dejado un recuerdo inolvidable.

Después de un buen desayuno nos preparamos para subir hasta el Plateua Rosà (3.480 m)

El “funivia” sale desde la población de Breuil Cervinia. La base se encuentra a 1.500 m y después de apenas 5 minutos de trayecto llegamos a la segunda, La Plan Maison (2.000 m), en época estival hay una cantidad enorme de rutas de senderismo y la estación de esquí se convierte en recorridos para el descenso con BTT.

El segundo tramo de teleférico nos deja a 2.814 m en la Cime Bianche Laghi, la diferencia de temperatura es notable y hay que ir preparado con ropa de abrigo.

Ya solo nos queda la última ascensión con la góndola de última generación, hasta Plateau Rosà a 3.480 m.

Cuando llegamos al Plateua Rosà aparece el complejo de esqui estival de los Alpes que une Italia con Suiza (Zermatt) la sensación es indescriptible, mientras a unas pocas horas en coche podemos tomar el Sol en una playa de la Alguria en Plateau Rosà el invierno no perece.

Volvemos a descender hastaCime Bianche Laghi y es desde este punto que hacemos una ruta de senderismo que baja hasta la plataforma de La Plan Maison. La escursión pasa delante del Lac Goillet, el azul turquesa del lago parece como si de una pintura se tratase, las algas del fondo del lago y el reflejo de la luz del Sol dan este espectacular fenómeno de la naturaleza.

La compra de los pasajes para el teleférico la hicimos directamente en la taquilla en Cervinia.

Días 7, 8 y 9 – Turín

Cuando uno piensa en un área de autocaravanas, siempre sueña en encontrar un sitio bonito, tranquilo, con servicios, económica y familiar. Pues esta sin lugar a duda es el área de autocaravanas de Varisella a unos 40 km de Turín.

La hospitalidad de Antonio, el propietario del campamento, es casi insuperable. Aparte de los servicios típicos de una área de campers, también se ofrecen distintos servicios y a muy buen precio se puede encargar pan, repostería para el desayuno, pizzas por encargo, quesos de la región…

Como dice Antonio “En Varisella uno llega como campista y se va como un amigo”

A pocos metros del lugar hay un río apto para el baño, y que sienta de maravilla en los días calurosos de verano.

Encaminamos los últimos días del Roadtrip y dejamos atrás las montañas y el increíble Valle de Aosta. Organizamos un par de visitas a la ciudad de Turín para conocer unas de las ciudades con más historia de Italia y como no podía ser de otra manera fue durante un tiempo la Capital de Italia. También aprovechamos para descansar en el área de autocaravanas gozando de la naturaleza y de los amigos italianos.

Uno de los atractivos de la gastronomía italiana son los helados artesanales….

Museo Egipcio

Todo el mundo sabe que el museo egipcio más importante del planeta está en la ciudad de El Cairo, pero pocas personas se imaginan que la segunda colección más importante y en buen estado se encuentra en Turín. Como la mayoría de museos en Italia las exposiciones se cuidan muchos los detalles y la estética.

Una extraordinaria selección de estatuas papiros, sarcófagos, momias y objetos de la vida cotidiana ofrecen al visitante al pasado de más de 4.000 años de historia.

La compra de las entradas se puede hacer a través de la página WEB del museo.

Museo del automóvil

Sin lugar a duda uno de los mayores atractivos de la visita a la ciudad de Turín es el museo del automóvil. La capital Italiana ha sido durante más de 150 años un referente del mundo del motor.

El museo es una auténtica maravilla, no se trata de una simple exposición de coches, es un viaje por la historia de la automoción desde los primeros prototipos diseñados por Leonardo Da Vinci hasta los modelos más vanguardistas de la era eléctrica.

La compra de las entradas se puede hacer a través de la página WEB del museo.

Días 10 y 11 – Regreso

Habitualmente cuando planificamos viajes con la camper los trayectos de largos desplazamientos los hacemos por vías rápidas, que normalmente son de peaje.

En la vuelta de este viaje hemos hecho el 90% del trayecto por carreteras sin peaje. Hemos comprobado que por carreteras secundarias los paisajes son espectaculares y que hemos ahorrado bastante dinero. La diferencia de tiempo no nos ha parecido una gran desventaja.